Noveno paso: el léxico

Antes de comenzar a producir palabras como churros, te recomiendo que hagas primero una lista con los significados que quieras transmitir. Esto es fundamental para no copiar los significados del léxico español. En cada lengua hay palabras intraducibles como «siesta» o «sobremesa» (mira el cuarto paso), y las que sí pueden traducirse, muchas veces contienen matices únicos. Piensa por ejemplo en «lengua», que además de referirse a ese músculo húmedo que tenemos dentro de la boca, también es sinónimo de «idioma». Pero en inglés esta segunda acepción no se reconoce, pues «tongue» solo se usa para el músculo y «language» para «idioma». Por consiguiente, ponte a crear palabras únicas y dale significados nuevos a muchas otras.

Dicho esto, ¿cómo crear palabras? En las lenguas naturales encontramos los siguientes métodos:

  • Composición: se trata de unir dos o más palabras con pleno sentido independiente, como «campo-santo» o «medio-día».
  • Derivación: es la adición de prefijos o sufijos a las palabras, como «reloj-ero» o «multi-color».
  • Préstamo: es una palabra tomada de otro idioma, como «almohada», que viene del árabe, o «quark», que proviene del inglés.
  • Onomatopeya: es una imitación del sonido al que se refiere, como «seseo» o «tintineo».
  • Acronimia: es crear una palabra con partes de otras, como «ovni», que proviene de las iniciales de «objeto volador no identificado».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s