El proceso de creación del worldbuilding aún no ha acabado, pues aunque en la anterior entrada dije alguna cosilla sobre la cultura del pueblo NE —el que hablará la lengua que desarrollaré, y llamado así provisionalmente—, me parece más oportuno profundizar sobre este tema más adelante, cuando me ponga a crear palabras y expresiones. Esto … Sigue leyendo Una nueva lengua: fonología de la lengua M
Mes: febrero 2017
Una nueva lengua: historia
La historia del pueblo al que quiero dar vida comienza con una cuestión espinosa: cuándo y cómo diablos cruzaron el brazo de mar que separa el continente europeo de Incógnita, la isla que creé para ellos y que aquí podéis contemplar en todo su esplendor. En la misma entrada a la que me acabo de … Sigue leyendo Una nueva lengua: historia
Una nueva lengua: clima, fauna y flora
A Incógnita, el mundo que creé en la anterior entrada, aún le quedan muchos detalles por definir, como el clima, la fauna y la flora, y que pueden alcanzar una importancia de gran peso en una lengua. El clima de Incógnita tiene pinta de asemejarse al de la península Ibérica, pues se encuentra en una … Sigue leyendo Una nueva lengua: clima, fauna y flora
Una nueva lengua: creando un mundo nuevo
Como prometí en mi anterior entrada, lo que hoy toca será modelar el mundo donde vivirá el pueblo para el que crearé la lengua. Ahora bien, ¿me decanto por un mundo de fantasía donde la magia lo impregne todo, y los seres sobrenaturales sean tan abundantes como aquí lo son las ratas? ¿O mejor me … Sigue leyendo Una nueva lengua: creando un mundo nuevo
Una nueva lengua
Como un ejemplo vale más que mil palabras, durante las próximas semanas me dejaré de explicaciones teóricas para ponerme manos a la obra con la creación de una lengua nueva. Aquellos de vosotros que todavía no os hayáis estrenado en este noble arte, podréis contemplar en vivo cómo se desarrolla todo el proceso, y aquellos … Sigue leyendo Una nueva lengua
En defensa del AFI
¿Cómo se pronuncia la palabra quenya? Si aún no has alcanzado el suficiente nivel de frikismo, quizás la leas según las normas del español, o sea, como si estuviera escrita de este otro modo: «kenya». Si hablas catalán podrías optar sin embargo por leerla según sus propias normas, de modo que te saldría algo parecido … Sigue leyendo En defensa del AFI
Cambios semánticos
Hace algunos años hubo una agria polémica con la palabra «matrimonio», pues había quien decía por ahí —miembros de la RAE inclusive— que como antes significó no sé qué, debería seguir significando ese «no sé qué». Pero esta postura peca de dos graves errores. El primero es sobre su verdadera etimología. Ciertamente, el rey medieval Alfonso … Sigue leyendo Cambios semánticos
Peculiaridades del japonés
Como la realidad siempre supera a la ficción, me parece que para encontrar inspiración creando lenguas, no hay nada mejor que curiosear entre las que se oyen en nuestro mundo real. En esta ocasión vamos a analizar el japonés, que además de ser muy sugerente, se trata de un idioma que contrasta notablemente con el … Sigue leyendo Peculiaridades del japonés