Sin salir de nuestro planeta y sin apartarnos de nuestra especie, podemos encontrar una enorme variedad de lenguas donde encontrar inspiración. El inglés, sin ir más lejos, cuenta con muchas diferencias con respecto al español. Es cierto que mucho de su léxico es latino —lo que nos viene estupendamente para aprenderlo—, pero soluciona las conjugaciones … Sigue leyendo La lengua más marciana
Morfología
Lenguas acusativas y ergativas
(En deuda con Iván Fernández del Río por su ayuda con el euskera) Atento a estas dos oraciones: «Pedro viene» «Pedro vio a María» Los verbos «venir» y «ver», a pesar de su similitud fonética, se diferencian entre otras cosas en que el primero es intransitivo y el segundo transitivo. Por si tienes algo oxidada … Sigue leyendo Lenguas acusativas y ergativas
Decimoprimer paso: la información gramatical
En el anterior paso vimos los diferentes tipos de morfemas que puedes elegir para tu lengua, así que lo que toca ahora es conocer qué información pueden aportar. O dicho de otro modo, ¿cuántos géneros tendrá tu lengua? ¿Y cuántos números? ¿Tendrá pasado, presente y futuro como el español, o solo pasado y presente como … Sigue leyendo Decimoprimer paso: la información gramatical
Décimo paso: la morfología
Si cogemos un bisturí y nos ponemos a hurgar en el interior de las palabras, descubrimos que tienen dos partes, la raíz o lexema y el morfema. La raíz es lo que nos da el valor semántico de la palabra, mientras que el morfema nos da la información gramatical. Para explicarme mejor, veamos unos ejemplos. … Sigue leyendo Décimo paso: la morfología