Los dos idiomas que más préstamos dieron a la lengua erenna (por fin mi lengua tiene nombre) fueron la lengua S y el latín (aquí podéis ver un resumen de la historia de la isla de Laruōn, que igualmente pude al fin bautizarla). La primera ejerció una notable influencia en los últimos siglos antes de … Sigue leyendo Una nueva lengua: préstamos
Nueva Lengua
Una nueva lengua: palabras de origen antiguo
Hoy es uno de esos días especiales, porque por fin daré nombre a mi lengua y al pueblo que la habla. Además bautizaré a la isla de Incógnita, a su fauna y a su flora, y crearé algunos topónimos y también algunos antropónimos arcaicos que aparecerán especialmente en los mitos más antiguos. En esta entrada … Sigue leyendo Una nueva lengua: palabras de origen antiguo
Una nueva lengua: escritura latina y fonotáctica
Los hablantes de la lengua NE aprendieron de los romanos a escribir, aunque transformaron su escritura hasta hacerla irreconocible. Sobre esto hablaré en una futura entrada, así que por el momento, para transcribir las palabras de su lengua, utilizaré una escritura con caracteres latinos estrictamente fonémica —se lee tal y como se escribe, sin ambigüedades—: … Sigue leyendo Una nueva lengua: escritura latina y fonotáctica
Una nueva lengua: fonología de la lengua NE
Por fin, y a partir de ahora, me dedicaré exclusivamente a mi lengua principal, la lengua NE, que la pobre está por el momento tan desamparada que por no tener, no tiene ni nombre. Sin embargo, todo lo que he creado en las anteriores entradas y que podría parecer un arduo trabajo, me va a … Sigue leyendo Una nueva lengua: fonología de la lengua NE
Una nueva lengua: evolución fonológica
En el mundo real todas las lenguas evolucionan salvo, por supuesto, las que se han extinguido. La lengua M que describí en las últimas entradas no es ninguna excepción, y lo que veremos entre esta y la siguiente entrada es cómo evolucionaron sus sonidos en las tres principales ramas en las que se dividió: la … Sigue leyendo Una nueva lengua: evolución fonológica
Una nueva lengua: gramática de la lengua M
Tal y como había prometido en entradas anteriores, no voy a currarme mucho la gramática de la lengua M —la antecesora de la que finalmente desarrollaré—, puesto que no voy a construir con ella ninguna oración. No obstante, algún que otro aspecto de su gramática me vendrá de perlas para la posterior creación de palabras … Sigue leyendo Una nueva lengua: gramática de la lengua M
Una nueva lengua: raíces de la lengua M
La lengua M —la antecesora de la lengua que quiero desarrollar— se habló hace unos cuatro mil quinientos años, cuando la escritura aún no había llegado al occidente europeo y, desde luego, tampoco a Incógnita. Por consiguiente, me puedo permitir el lujo de inventar una escritura para ella que sea fonémica, es decir, que a … Sigue leyendo Una nueva lengua: raíces de la lengua M
Una nueva lengua: fonología de la lengua M
El proceso de creación del worldbuilding aún no ha acabado, pues aunque en la anterior entrada dije alguna cosilla sobre la cultura del pueblo NE —el que hablará la lengua que desarrollaré, y llamado así provisionalmente—, me parece más oportuno profundizar sobre este tema más adelante, cuando me ponga a crear palabras y expresiones. Esto … Sigue leyendo Una nueva lengua: fonología de la lengua M
Una nueva lengua: historia
La historia del pueblo al que quiero dar vida comienza con una cuestión espinosa: cuándo y cómo diablos cruzaron el brazo de mar que separa el continente europeo de Incógnita, la isla que creé para ellos y que aquí podéis contemplar en todo su esplendor. En la misma entrada a la que me acabo de … Sigue leyendo Una nueva lengua: historia
Una nueva lengua: clima, fauna y flora
A Incógnita, el mundo que creé en la anterior entrada, aún le quedan muchos detalles por definir, como el clima, la fauna y la flora, y que pueden alcanzar una importancia de gran peso en una lengua. El clima de Incógnita tiene pinta de asemejarse al de la península Ibérica, pues se encuentra en una … Sigue leyendo Una nueva lengua: clima, fauna y flora