Hace tan solo setenta años se descubrió que en una lengua del suroeste de Canadá llamada Kwakiutl se presentaba una cualidad desconocida entre las lenguas más habladas del planeta: la evidencialidad. Desde entonces, se ha demostrado que esta peculiaridad está en realidad bastante extendida, y que entre el veinte y el veinticinco por ciento de … Sigue leyendo Evidencialidad
Sin categoría
Una nueva lengua: topónimos
Para muchos, el aspecto más importante de una ideolengua es, sin lugar a dudas, poner nombre a los lugares y personajes de su mundo. De hecho, es bastante común que se ahorren todos los pasos que aquí he ido describiendo con paciencia infinita —historia, fonología, gramática, etc.— y se pongan directamente a inventar nombres. No … Sigue leyendo Una nueva lengua: topónimos
En defensa del AFI
¿Cómo se pronuncia la palabra quenya? Si aún no has alcanzado el suficiente nivel de frikismo, quizás la leas según las normas del español, o sea, como si estuviera escrita de este otro modo: «kenya». Si hablas catalán podrías optar sin embargo por leerla según sus propias normas, de modo que te saldría algo parecido … Sigue leyendo En defensa del AFI
Peculiaridades del japonés
Como la realidad siempre supera a la ficción, me parece que para encontrar inspiración creando lenguas, no hay nada mejor que curiosear entre las que se oyen en nuestro mundo real. En esta ocasión vamos a analizar el japonés, que además de ser muy sugerente, se trata de un idioma que contrasta notablemente con el … Sigue leyendo Peculiaridades del japonés
La lengua más marciana
Sin salir de nuestro planeta y sin apartarnos de nuestra especie, podemos encontrar una enorme variedad de lenguas donde encontrar inspiración. El inglés, sin ir más lejos, cuenta con muchas diferencias con respecto al español. Es cierto que mucho de su léxico es latino —lo que nos viene estupendamente para aprenderlo—, pero soluciona las conjugaciones … Sigue leyendo La lengua más marciana
Sonidos apicales y laminares
Pídele a un castellano y a un andaluz —o si tú eres uno o lo otro, pídeselo solo al que te falte—, que digan alto y fuerte la palabra «soso», y si afinas bien el oído, descubrirás que tienen un algo distinto. La s castellana se asemejará más a un silbido, mientras que la andaluza … Sigue leyendo Sonidos apicales y laminares