El proceso de creación del worldbuilding aún no ha acabado, pues aunque en la anterior entrada dije alguna cosilla sobre la cultura del pueblo NE —el que hablará la lengua que desarrollaré, y llamado así provisionalmente—, me parece más oportuno profundizar sobre este tema más adelante, cuando me ponga a crear palabras y expresiones. Esto … Sigue leyendo Una nueva lengua: fonología de la lengua M
Consonantes
En defensa del AFI
¿Cómo se pronuncia la palabra quenya? Si aún no has alcanzado el suficiente nivel de frikismo, quizás la leas según las normas del español, o sea, como si estuviera escrita de este otro modo: «kenya». Si hablas catalán podrías optar sin embargo por leerla según sus propias normas, de modo que te saldría algo parecido … Sigue leyendo En defensa del AFI
Sonidos apicales y laminares
Pídele a un castellano y a un andaluz —o si tú eres uno o lo otro, pídeselo solo al que te falte—, que digan alto y fuerte la palabra «soso», y si afinas bien el oído, descubrirás que tienen un algo distinto. La s castellana se asemejará más a un silbido, mientras que la andaluza … Sigue leyendo Sonidos apicales y laminares
Sexto paso: las consonantes
A diferencia de cuando pronunciamos las vocales, en las consonantes el flujo de aire que sale de nuestro aparato fonador sufre algún tipo de impedimento. Según qué impedimento sea, las consonantes podrán ser oclusivas, fricativas, nasales, vibrantes o laterales. Oclusivas: el impedimento es total, de modo que si intentas leer «ppppp», te saldrá algo parecido … Sigue leyendo Sexto paso: las consonantes