Crear una escritura original puede ser muy interesante para dar personalidad a nuestras lenguas. Imaginaos por ejemplo cuánto perdería el chino sin sus atrevidos y originales caracteres. Así que, como el erenna ya puede considerarse una lengua completa —por supuesto, falta léxico y repasar exhaustivamente todo cuanto he escrito en las últimas semanas—, pondré el … Sigue leyendo Una nueva lengua: escritura
Escritura
Una nueva lengua: raíces de la lengua M
La lengua M —la antecesora de la lengua que quiero desarrollar— se habló hace unos cuatro mil quinientos años, cuando la escritura aún no había llegado al occidente europeo y, desde luego, tampoco a Incógnita. Por consiguiente, me puedo permitir el lujo de inventar una escritura para ella que sea fonémica, es decir, que a … Sigue leyendo Una nueva lengua: raíces de la lengua M
En defensa del AFI
¿Cómo se pronuncia la palabra quenya? Si aún no has alcanzado el suficiente nivel de frikismo, quizás la leas según las normas del español, o sea, como si estuviera escrita de este otro modo: «kenya». Si hablas catalán podrías optar sin embargo por leerla según sus propias normas, de modo que te saldría algo parecido … Sigue leyendo En defensa del AFI
Abugidas
En esta página puedes entretenerte un buen rato transcribiendo cualquier palabra que se te ocurra a la escritura tengwar, que es la que utilizan los elfos de Tolkien. En el siguiente ejemplo he transcrito el nombre de «Mónica»: El estilo de esta escritura, con curvas muy redondeadas, está inspirado en la minúscula carolingia, que se … Sigue leyendo Abugidas
Octavo paso: la escritura
Si la cultura a la que quieres dar vida se encuentra aún en la prehistoria o está tan avanzada que se comunica por medios inimaginables en la actualidad, no necesitarás crear una escritura original. También es posible que tu cultura haya adoptado la escritura latina, tal y como han hecho en nuestro mundo real numerosas … Sigue leyendo Octavo paso: la escritura