Ya lo tenemos todo para ponernos a crear tantas oraciones como queramos. El erenna posee una fonología bien definida, así como su fonotáctica y su prosodia. Cuenta también con una morfología y una sintaxis razonablemente completas. Sin embargo, la mayor dificultad a la hora de ponernos a componer oraciones, es que el erenna va un … Sigue leyendo Una nueva lengua: neologismos
Etimología
Una nueva lengua: palabras de origen antiguo
Hoy es uno de esos días especiales, porque por fin daré nombre a mi lengua y al pueblo que la habla. Además bautizaré a la isla de Incógnita, a su fauna y a su flora, y crearé algunos topónimos y también algunos antropónimos arcaicos que aparecerán especialmente en los mitos más antiguos. En esta entrada … Sigue leyendo Una nueva lengua: palabras de origen antiguo
Palabras y sinestesia
Grosso modo, podemos clasificar todos los sistemas para crear nuevas palabras en métodos a posteriori y métodos a priori. A posteriori: estos métodos se inspiran en los vocabularios de lenguas preexistentes. Por ejemplo, la mayoría de las palabras del esperanto tienen raíces que proceden del latín, el italiano, el francés, el alemán y el inglés. … Sigue leyendo Palabras y sinestesia
Etimologías I
A continuación voy a presentar la interesantísima etimología de tres palabras, una de ellas italiana, que tienen en común haber sufrido las consecuencias de uno de los períodos más oscuros de la historia europea, la Alta Edad Media: Casa: excepción de excepciones, esta palabra no ha variado fonéticamente desde que los antiguos romanos la utilizaran. … Sigue leyendo Etimologías I
Noveno paso: el léxico
Antes de comenzar a producir palabras como churros, te recomiendo que hagas primero una lista con los significados que quieras transmitir. Esto es fundamental para no copiar los significados del léxico español. En cada lengua hay palabras intraducibles como «siesta» o «sobremesa» (mira el cuarto paso), y las que sí pueden traducirse, muchas veces contienen … Sigue leyendo Noveno paso: el léxico