Tal y como había prometido en entradas anteriores, no voy a currarme mucho la gramática de la lengua M —la antecesora de la que finalmente desarrollaré—, puesto que no voy a construir con ella ninguna oración. No obstante, algún que otro aspecto de su gramática me vendrá de perlas para la posterior creación de palabras … Sigue leyendo Una nueva lengua: gramática de la lengua M
Gramática
Peculiaridades del japonés
Como la realidad siempre supera a la ficción, me parece que para encontrar inspiración creando lenguas, no hay nada mejor que curiosear entre las que se oyen en nuestro mundo real. En esta ocasión vamos a analizar el japonés, que además de ser muy sugerente, se trata de un idioma que contrasta notablemente con el … Sigue leyendo Peculiaridades del japonés
La lengua más marciana
Sin salir de nuestro planeta y sin apartarnos de nuestra especie, podemos encontrar una enorme variedad de lenguas donde encontrar inspiración. El inglés, sin ir más lejos, cuenta con muchas diferencias con respecto al español. Es cierto que mucho de su léxico es latino —lo que nos viene estupendamente para aprenderlo—, pero soluciona las conjugaciones … Sigue leyendo La lengua más marciana
Lo más fundamental de las lenguas
En el colegio nos enseñaron que las oraciones solo podían estar compuestas por las siguientes categorías de palabras: nombres, artículos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones, pronombres y conjunciones. Estas categorías son propias de la gramática tradicional, que nació durante la Antigüedad con el estudio del griego y del latín. En los siglos siguientes, las lenguas occidentales … Sigue leyendo Lo más fundamental de las lenguas
¿Son imprescindibles las conjunciones?
Como sabrás, utilizamos las conjunciones para unir oraciones, sintagmas y palabras. Se pueden dividir en dos grupos, el de los coordinantes, y el de los subordinantes: Coordinantes: este primer grupo de conjunciones enlazan unidades lingüísticas con el mismo protagonismo dentro de la oración. Por ejemplo, en «Marta y Juan pasean», la conjunción «y» es coordinante … Sigue leyendo ¿Son imprescindibles las conjunciones?