En las anteriores entradas os presenté la información gramatical de los sustantivos y de los verbos en erenna. Hoy os mostraré la información del resto de las categorías gramaticales: Adjetivos Muchas raíces exentas tienen valor de adjetivo, como el caso de «cun» (sucio). No obstante, la mayoría de los adjetivos son en realidad sustantivos a … Sigue leyendo Una nueva lengua: morfología III
Morfología
Una nueva lengua: morfología II (los verbos)
Los verbos en erenna son notablemente diferentes a los del español. Para comprenderlos, primero debemos saber que en la lengua M solo existían dos verbos, «ař» (ser, estar) y «at» (hacer). A estos verbos se los conoce como «verbos primarios», y se caracterizan por concordar con la persona y por su conjugación altamente irregular (más … Sigue leyendo Una nueva lengua: morfología II (los verbos)
Una nueva lengua: morfología I (los sustantivos)
En las anteriores entradas hemos visto cómo pueden crearse palabras de origen antiguo y préstamos. Me gustaría continuar creando neologismos, pero para ello me parece conveniente definir previamente la morfología. De este modo sabré qué categorías gramaticales posee la lengua erenna, si tiene género, cuántos números posee, y otras cosas que me facilitarán la creación … Sigue leyendo Una nueva lengua: morfología I (los sustantivos)
Lenguas acusativas y ergativas
(En deuda con Iván Fernández del Río por su ayuda con el euskera) Atento a estas dos oraciones: «Pedro viene» «Pedro vio a María» Los verbos «venir» y «ver», a pesar de su similitud fonética, se diferencian entre otras cosas en que el primero es intransitivo y el segundo transitivo. Por si tienes algo oxidada … Sigue leyendo Lenguas acusativas y ergativas
Decimoprimer paso: la información gramatical
En el anterior paso vimos los diferentes tipos de morfemas que puedes elegir para tu lengua, así que lo que toca ahora es conocer qué información pueden aportar. O dicho de otro modo, ¿cuántos géneros tendrá tu lengua? ¿Y cuántos números? ¿Tendrá pasado, presente y futuro como el español, o solo pasado y presente como … Sigue leyendo Decimoprimer paso: la información gramatical
Décimo paso: la morfología
Si cogemos un bisturí y nos ponemos a hurgar en el interior de las palabras, descubrimos que tienen dos partes, la raíz o lexema y el morfema. La raíz es lo que nos da el valor semántico de la palabra, mientras que el morfema nos da la información gramatical. Para explicarme mejor, veamos unos ejemplos. … Sigue leyendo Décimo paso: la morfología